Tubos de Ensayo Vidrio Borosilicato
Comúnmente usado en los laboratorios para pruebas que requieran resistencia al calor. De paredes gruesas, son esterilizables en autoclave.
Marca
Medida
Procedencia
Presentación
Características:
→ Resistente al calor
→ Fondo redondo
→ Tubo sin tapa
→ No aplica Registro Sanitario
Los tubos de ensayo son un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a los cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas.
Posee una forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio. Su base tiene forma de “U” redondeada. Tienen en su mayoría una boca acampanada para ayudar a verter los líquidos. Existen algunos de base cónica, los cuales son empleados en el proceso de centrifugación (proceso que acelera la decantación), donde se deposita el precipitado en el fondo.
Pueden variar entre 50 mm a 250 mm de longitud y 13 y 20 mm de ancho.
Existen tubos de ensayo de material plástico. Sólo deben usarse para almacenar sustancias sin exponerlas a altas temperaturas.
Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén.
¿Para que se utilizan los Tubos de ensayo?
Son utilizados generalmente para ensayos químicos de carácter cualitativo con pequeñas cantidades de reactivos los cuales, al entrar en contacto, originan algún cambio de color o aparición de precipitado.
Los tubos de ensayo con tapón se utilizan para almacenar temporalmente sustancias o muestras (sólidos o líquidos), especialmente para pruebas y ensayos cualitativos.
Para calentar líquidos y sólidos a altas temperaturas. El cuello largo y estrecho ralentiza la difusión de vapores y gases con el medio ambiente.
Para traspasar líquidos de un recipiente a otro. Su forma redonda y lados rectos minimizan la pérdida de masa cuando se vierten sustancias.
Precauciones
La mezcla de un reactivo en un tubo de ensayo no debe hacerse nunca colocando el dedo pulgar u otro en la boca del tubo para luego agitarlo.
El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en donde no existe peligro alguno.
No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo, ni hacia alguna persona, cuando se lleven a cabo reacciones químicas o preparaciones.
Para evitar accidentes o complicaciones se recomienda no llenar el tubo más allá de su primer tercio y no apuntar con la boca del tubo a las personas para así evitar proyecciones indebidas de la muestra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.